lunes, 28 de mayo de 2012

 


JCLIC


Como ya hemos tenido contacto con esta herramienta ya que nuestro grupo expusimos sobre ella, esta síntesis recojerá una serie de ejemplos prácticos, de actividades que se pueden llevar a cabo en el aula.

Para comenzar hay que abrir el programa de Jclic author y para crear las actividades hay que hacerlo de la siguiente manera: Primero se pincha en el icono y a continuación saldrá una ventana con todos los tipos de actividades y una breve descripción, después seleccionaremos la mejor que nos convenga y finalmente ponemos título a la actividad.

Los tipos de actividad son los siguientes:

Sopa de letras

En la ventana escogemos un fondo, un color, el marco... el diseño en sí; y mensajes que podemos colocar en un inicial, de final y de error.
En la sopa de letras también podemos seleccionar el número de casillas que quieres tener en horizontal y verticalmente.A continuación, rellenas con las palabras que y por último rellenar los cuadros vacíos con letras al azar. A la derecha se escriben cuadros con palabras escondidas.
 
 
 
 
Crucigrama
 
Como en la sopa de letras también podemos insertar fondos de colores, mensajes, etc. En el panel A es donde se hace la cuadrícula para el crucigrama, seleccionar el número de casillas tanto a lo ancho como a lo largo y se rellena con las palabras que queremos. En el panel B, aquí es donde aparecen las pistas para resolverlo
 
 
 
Puzzle Doble
 
Como en el resto de las actividades también se elige el fondo, los colores... Después elegimos la forma que queremos que tenga el puzzle, luego elegimos el número de piezas y el tamaño de éstas. Finalmente se inserta la imagen escogida de la mediateca.
 

Juego de memoria

En esta actividad debemos de escoger el número de parejas que queremos que tenga nuestro juego, el tamaño de las fichas y la forma que queremos que tenga.
En las fichas podemos de insertar texto, imágenes o ambos pinchando en la ficha.
 
 
 
Asociación simple
 
 
En el panel A y en cada casilla ponemos nombres, por ejemplo, de algunas comunidades. En el panel B, en cada casilla ponemos nombres de provincias, la tipología de las casillas las combinamos y las ponemos en forma de puzzle para que también se puedan fijar cual es la misma pieza que emparejarlas.
Luego pinchamos en cada casilla que la emparejamos con el otro panel pinchando otra vez.
 
 
Completar texto
 
Se escribe el texto e insertamos celdas en las que pondremos las palabras que queremos que los niños adivinen. Otro tipo de actividad que se puede hacer con “Completar texto” puede ser la siguiente: escoger un texto y quitar las letras para que las adivinen los alumnos.
 
                                  
 
Identificar elementos
 
escogemos y seleccionamos las palabras que queremos que identifiquen los alumnos, seleccionándolas y dando al botón del lápiz situado arriba a la izquierda. Una vez que hayamos elegido las palabras que queremos que identifiquen, guardamos la actividad. El resultado es que los niños deben de pinchar sobre la palabra que tienen que identificar.
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario